logo gov.co
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde el viernes 13 de mayo desde las 7:00 p.m., hasta el sábado 14 de mayo a las 12 del mediodía (hora colombiana) no habrá disponibilidad de los siguientes servicios:
La Fundación de Educación y Cultura Woojung fue establecida por el presidente del Booyoung Group, una de las empresas de construcción clave en la República de Corea, para apoyar financieramente, según sus necesidades, a estudiantes internacionales de Asia, África, América Latina y otros países, que se encuentren estudiando en Corea.
“Colombia: creativa, diversa y fraternal”, es el lema de la participación del país como invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Seúl, que tendrá lugar entre el 1 y el 5 de junio. Esta será una excelente oportunidad para visibilizar, por primera vez, en una feria internacional del libro del continente asiático, la literatura, la riqueza y la diversidad cultural colombiana, como escenarios de inversión en materia de industrias culturales y creativas en el país, de gran potencial económico. Igualmente, permitirá avanzar en el posicionamiento de Colombia como el territorio ideal para el aprendizaje del español como lengua extranjera.
Con un claro llamado a los Estados del mundo a no cesar esfuerzos por que la diplomacia avance –con prisa, audacia y contundencia- en la persecución del desarrollo sostenible, poniendo como prioridad a la gente y sus necesidades más urgentes, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, instaló –este viernes- el seminario “Pacto con Colombia”, evento que se llevó a cabo en el Teatro Colón, en Bogotá, y contó con la participación del exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
l exsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, desarrollará, entre el 29 de abril y 1 de mayo, una robusta agenda de trabajo en Colombia, atendiendo la invitación que le extendió la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, en noviembre del año pasado, en medio de su visita oficial a Corea del Sur.
El viernes 22 de abril, la Embajada de Colombia en Corea organizó una videoconferencia en el marco de la estrategia de promoción cultural “Spanish in Colombia” y con motivo también de la celebración del Día del Idioma Español de la ONU, el 23 de abril. Es importante recalcar que este evento se realizó en el marco de la conmemoración del 60 aniversario de relaciones diplomáticas entre Colombia y Corea.
Durante la instalación de la Cátedra Corea en la Universidad Santo Tomás, la cuarta cátedra país realizada en el marco del bicentenario de la Cancillería, la Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez destacó, entre otros, el aumento de las inversiones coreanas en Colombia así como el volumen de exportaciones de productos como el aguacate hass, producto de la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre ambos países. Sin embargo, señaló que aún hay mucho potencial. 
El pasado 19 de abril en Bogotá, los Ministerios de Cultura de Colombia y Corea suscribieron un Memorando de Entendimiento sobre cooperación deportiva. Este instrumento contempla áreas de cooperación como la lucha contra el dopaje, desarrollo del taekwondo, participación de las mujeres en el deporte, deporte paralímpico, ciencias aplicadas al deporte, administración deportiva e intercambios académicos, entre otras.
Bogotá. 19 de abril de 2022. Este martes, en la Embajada de la República de Corea del Sur, tuvo lugar el acto protocolario de firma del memorando de entendimiento para cooperación en deporte entre Colombia y Corea. 

La cooperación entre Corea y Colombia se profundiza y fortalece mediante la puesta en marcha de ALIANZA PROA, un programa que llevará a que la industria de construcción y reparación de embarcaciones de acero en Colombia se posicione como referente regional  en América Latina y el Caribe, así como a ampliar los productos y servicios de la industria de astilleros a un mayor número de mercados. (Link: https://fb.watch/cj81CA6Xma/ )

Más
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual correspondiente al mes de abril de 2022, la cual se llevará a cabo a partir del viernes 8 de abril desde las 7:00 p.m., hasta el sábado 9 de abril a las 12 del mediodía (hora colombiana).
Desde el 1 de abril, el Gobierno de la República de Corea levantó la suspensión temporal de la exención de visa para colombianos que ingresan a Corea, la cual fue implementada debido al COVID-19.

Durante la Visita de Estado a Corea celebrada en agosto de 2021, los presidentes Iván Duque y Moon Jae-in “expresaron su voluntad de alentar y promover aún más el intercambio bilateral en los sectores de la cultura, arte, deporte y turismo con motivo del 60 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Corea y Colombia en 2022”.

Más

Con una agenda de cooperación para la conmemoración de la celebración del 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Corea, así como un diálogo sobre posibilidades de inversión y promoción del intercambio en torno a la economía naranja, el embajador de Colombia en Corea recibió la visita del CEO de Megabox, señor Jeongin Hong.