Colombia, país invitado de honor en la 42ª edición del Busan International Short Film Festival (BISFF 2025)
Seúl (Corea), Abril.14/2025 - Este año, Colombia participará como país invitado de honor en la 42ª edición del Busan International Short Film Festival (BISFF), uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos de Asia y el mundo, y una plataforma global de referencia para la exhibición y promoción del cine de corta duración, el cual se celebrará del 24 al 29 de abril de 2025 en Busan, República de Corea.
Esta participación, que marca un hito al ser la primera vez que un país latinoamericano recibe esta distinción, representa una oportunidad estratégica para proyectar al país como un destino cinematográfico de primer nivel en América Latina y fortalecer los lazos de cooperación cultural y audiovisual entre Colombia y la República de Corea, lo que a su vez responde a los objetivos de la Estrategia de Diplomacia Cultural liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que busca promover el intercambio artístico, visibilizar la diversidad creativa del país y consolidar su presencia en los principales escenarios culturales del mundo.
En esta edición, bajo el lema “Cinema & Sound”, el BISFF 2025 resalta la importancia del sonido en la narrativa cinematográfica y su capacidad para transformar y enriquecer la experiencia audiovisual, por lo que en este marco Colombia exhibirá una muestra de 17 cortometrajes distribuidos en las categorías Panorama Colombiano, Documentales Colombianos y Prisma, los cuales reflejan la producción cinematográfica dinámica e innovadora así como la diversidad estilística, temática y narrativa del cine nacional, que transita desde los relatos íntimos y experimentales hasta documentales que exploran las complejidades sociales, políticas y culturales del país, ofreciendo una mirada profunda y sensible a distintas realidades.
Como parte de la programación del evento, la ceremonia de apertura del festival contará con una presentación especial de ritmos tradicionales colombianos como la salsa, la cumbia y el bambuco, sumando un componente artístico y cultural que permitirá acercar al público coreano a la riqueza musical y folclórica del país.
Además, durante el primer día de festival, se llevará a cabo la Roundtable “Industria de cine de Colombia y Asia”, un espacio de diálogo e intercambio de experiencias que reunirá a representantes de la industria audiovisual colombiana y asiática, con el propósito de explorar oportunidades de cooperación, fomentar alianzas estratégicas y promover la producción conjunta de proyectos cinematográficos. En este escenario, el Embajador de Colombia en la República de Corea, Alejandro Peláez Rodríguez, presentará al país como un destino atractivo y competitivo para la producción de contenidos audiovisuales, destacando su infraestructura, talento creativo y liderazgo emergente en la región, promoviendo alianzas para el desarrollo de proyectos audiovisuales conjuntos que posicionen la Marca País Colombia como un referente de diversidad, talento y riqueza cultural en el escenario internacional.
Asimismo, la participación de Colombia en el BISFF 2025 se verá enriquecida con la presencia de dos colombianos destacados del sector cinematográfico como jurados internacionales: el reconocido cineasta y embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera y el señor Jaime E. Manrique, director de BOGOSHORTS, uno de los festivales de cortometrajes más importantes de América Latina.
Desde la política exterior, la participación de Colombia en el BISFF 2025 refuerza los objetivos de la Estrategia de Diplomacia Cultural, posicionando al país como un actor comprometido con la diversidad, la memoria y la creatividad, en tanto no solo permite dialogar sobre el cine colombiano como herramienta de transformación social, sino que también promueve a Colombia a nivel cultural. Así la estrategia de diplomacia cultural del del Ministerio de Relaciones Exteriores se consolida como un pilar fundamental para visibilizar la pluralidad étnica y creativa del país en escenarios internacionales, fortaleciendo su presencia en el panorama cultural global.