Exitosa visita del Alcalde Mayor de Bogotá a Seúl
Entre el lunes 25 y el miércoles 27 de agosto la Embajada de Colombia en Corea, Procolombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo organizaron una agenda de encuentros de carácter estratégico en Seúl para el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Durante la visita, el Alcalde Galán tuvo una reunión con su contraparte, el Alcalde Oh Se-hoon, donde se planteó la importancia de establecer actividades que dinamicen el hermanamiento vigente entre Bogotá y Seúl desde 2009; hablaron también del apoyo de parte de la capital coreana en la reducción del déficit de infraestructura y uso de tecnología de punta para mejorar el tráfico vehicular. Por otra parte, el Alcalde Galán invitó al Alcalde Oh a enviar un representante de Seúl a la capital colombiana para participar en el evento World Cities Day 2025 que se llevará a cabo el 30 y 31 de octubre del presente año en la ciudad de Bogotá.
En el diálogo, el Alcalde Oh resaltó el uso de plataformas tecnológicas desarrolladas en Corea para integrar los sistemas de pago del transporte público; y el sistema de control de aforo y localización en tiempo real de los vehículos que permite optimizar el desempeño del sistema pensando en quienes hacen uso regular de las diferentes modalidades de transporte que se pueden encontrar en Seúl.
A su vez, el alcalde sostuvo una reunión con la directora ejecutiva del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), Mafalda Duarte, en la que tuvieron la oportunidad de dialogar sobre los métodos para trabajar de manera efectiva entre la ciudad y esta estancia multilateral. Particularmente, el GCF resaltó la importancia que tienen los proyectos previamente adelantados en Colombia, así como espera que los trabajos a adelantar en Bogotá sirvan de ejemplo para la ejecución de iniciativas en otras ciudades y países.
La agenda incluyó también un almuerzo con los conglomerados más grandes de Corea, un desayuno con inversionistas coreanos y reuniones uno a uno con aquellas empresas que mostraron mayor interés en invertir en la capital colombiana en los sectores de infraestructura, servicios de tecnologías de información y manufactura.
En sus presentaciones, el Alcalde Galán les dio especial énfasis a proyectos estratégicos de la capital como las líneas 2 y 3 del Metro, el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá y la ampliación del sistema integrado de transporte.
Asimismo, se tuvieron reuniones con empresas líderes del área de tecnología en el sector salud, y se coordinaron agendas de trabajo con entidades oficiales coreanas, tales como la Asociación Coreana de Comercio Internacional (KITA, por sus siglas en inglés), Korea Small and Medium Enterprise and Startups Agency (KOSME), y la Cámara de Industria y Comercio de Corea (KCCI, por sus siglas en inglés) las cuales apuntan a integrar los ecosistemas de startups y sectores de innovación de ambas capitales.
También se destaca la cena que se tuvo con el sector de contenidos audiovisuales de Corea donde se promocionó a Bogotá como destino de inversión para estudios de producción de contenido audiovisual coreanos, potenciales alianzas para coproducciones y posibles producciones audiovisuales donde Bogotá región puede servir de escenario. Como resultado de esta cena se espera consolidar un viaje de familiarización de productores y directores de contenido audiovisual a la capital colombiana que permitan concretar alianzas estratégicas con Corea, esto con el fin de aumentar la competitividad de este importante sector para Colombia y particularmente para Bogotá.
El Embajador Alejandro Peláez sintetizó así la visita del burgomaestre: “la agenda con el Alcalde Galán sirvió para identificar oportunidades de alianzas estratégicas entre entidades coreanas y colombianas en pro del fortalecimiento del ecosistema de innovación de la capital colombiana, la posible vinculación de empresas coreanas en obras de infraestructura de alta prioridad para la ciudad y la promoción turística de Bogotá en un mercado que muestra crecimiento significativo en la emisión de turistas a América Latina”.