logo gov.co

Convalidación de títulos en Colombia obtenidos en el extranjero

 

El Ministerio de Educación de Colombia emitió la Resolución 20797 del 09 de octubre de 2017, mediante la cual se regula el procedimiento de convalidaciones de títulos obtenidos en el exterior. A través de esta normativa, se modificaron el trámite y los requisitos para la convalidación de títulos otorgados por instituciones de educación superior extranjeras o por instituciones legalmente reconocidas por la autoridad competente en el respectivo país para expedir títulos de educación superior.

De esta Resolución, se cita algunos fragmentos que se estiman importantes:

“Que la convalidación de títulos es un procedimiento que hace parte del sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior, en virtud del cual se busca reconocer los títulos académicos obtenidos en el extranjero que asegura la idoneidad académica de quienes los obtuvieron. El proceso de convalidación implica la realización de un examen integral de legalidad y académico de los estudios, cuyo resultado permite garantizar que los títulos que superan la evaluación corresponden a programas académicos que tienen un reconocimiento oficial por parte de los países de origen y puedan ser reconocidos para todos los efectos legales dentro del territorio nacional.” (…)

Que teniendo en cuenta múltiples factores asociados a la migración, al retorno de colombianos que han hecho sus estudios en el exterior y a la disponibilidad de una herramienta en línea (plataforma VUMEN), las solicitudes de convalidación de títulos académicos han tenido un incremento significativo en los últimos años, por lo cual se requiere modificar el modelo en el que se fundamenta el trámite actual, para hacerlo más rápido, eficiente e idóneo y que mejore el funcionamiento del sistema de aseguramiento de la calidad; (…)

Que la globalización y la internacionalización de la educación son determinantes en los procesos de aseguramiento de la calidad de los sistemas educativos de un país, por lo cual se hace necesario promoverlos y reconocerlos desde el Estado y garantizar que las cualificaciones obtenidas en el exterior cuenten con estándares de calidad en los países de procedencia;(…)”

Pasos a seguir, información que se extrae del Ministerio de Educación de Colombia:

Tener digitalizado los requisitos enunciados en la normativa vigente incluyendo su documento de identidad (Cédula de Ciudadanía colombiana, Pasaporte Vigente o Cédula de Extranjería emitida en Colombia. Tenga en cuenta que su documento extranjero no será recibido.)

Tener diligenciado el formato de productos de posgrado que podrá descargar en la página web del Ministerio de Educación Nacional ya que es un documento que deberá cargar en la solicitud:

  1. Ingresar a www.mineducacion.gov.co/convalidaciones.
  2. Seleccionar la opción convalidaciones de educación superior.
  3. Ingresar al sistema de información VUMEN Convalidaciones Superior por medio del botón azul que dice: “INICIAR TRÁMITE DE CONVALIDACIÓN” Embajada de Colombia en Corea.
  4. Por medio del botón REGISTRO COMO PERSONAL NATURAL podrá crear credenciales de acceso.
  5. Ingrese al sistema usando las credenciales creadas.
  6. Por medio de la opción REGISTRAR SOLICITUES usted podrá: Crear una nueva solicitud de convalidación.
  7. Diligencie el formulario de solicitud y cargue los documentos requeridos. Para finalizar radique la solicitud usando el botón en la parte superior del formulario.
  8. Una vez radicada la solicitud, por correo electrónico se le informará del resultado del CONCEPTO DE VIABILIDAD y en caso de ser positivo se realizará la habilitación del pago.
  9. Si se ha habilitado el pago, por medio del aplicativo podrá realizar su pago a través de PSE.
  10. Puede usar el botón REGISTRAR SOLICITUDES para solicitar prórrogas para la entrega de documentos adicionales a CONCEPTOS DE VIABILIDAD que se encuentren en etapa de TRASLADO AL SOLICITANTE o reactivación del botón de pago en caso de haberse cumplido el tiempo límite para el pago que es de 15 días desde su activación.

En caso de títulos de postgrados debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Haber obtenido concepto positivo de viabilidad del trámite de convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional.
  • El título otorgado mediante programa de doble titulación con la misma denominación y el mismo nivel educativo en el cual participe una institución de educación colombiana no será convalidado por cuanto ya cuentan con reconocimiento por parte del Estado colombiano.
  • El título otorgado por programas conjuntos, obtenidos por un mismo solicitante y en donde participe una institución de educación colombiana, no serán convalidados por cuanto ya cuentan con reconocimiento por parte del Estado Colombiano.
  • El título obtenido en el exterior con programas desarrollados total o parcialmente, mediante la realización de actividades académicas o asistenciales presenciales en infraestructura localizada en el territorio nacional, sin autorización del Ministerio de Educación Nacional, no será convalidado.

Embajada de Colombia en Corea

El título reconocido por causas, honores, exaltaciones u otras circunstancias que no sean propias de una formación en educación superior, no será convalidado. Documentos que son requeridos para títulos de postgrado (Para pregrado se puede observar en la página web del Ministerio de Educación):

  • Diploma de posgrado: 1 Original(es).Anotaciones adicionales: Que da cuenta de la terminación y aprobación de los estudios de posgrado realizados fuera del territorio colombiano. Este documento debe estar debidamente legalizado o apostillado por las autoridades correspondientes en el país de origen del mismo.
  • Traducción de diploma de posgrado: 1 Original(es). Anotaciones adicionales: Título o diploma de posgrado debidamente traducido al español, si vienen en idioma diferente. Esta traducción deberá ser elaborada por un traductor o intérprete oficial en los términos del artículo 251 de la Ley 1564 de 2012.
  • Certificado de calificaciones de posgrado: 1 Original(es). Anotaciones adicionales: Del programa al que corresponde el título de posgrado a convalidar. Estos documentos deben estar debidamente legalizados o apostillados por las autoridades correspondientes en el país de origen de los documentos. Este documento no debe ser entregado si la solicitud es de convalidación de un título de doctorado.
  • Traducción de certificado de calificaciones de posgrado: 1 Original(es). Anotaciones adicionales: Debidamente traducido al español, si vienen en idioma diferente. Esta traducción deberá ser elaborada por un traductor o intérprete oficial en los términos del artículo 251 de la Ley 1564 de 2012. Este documento no debe ser entregado si la solicitud es de convalidación de un título de doctorado.
  • Certificado del programa académico: 1 Original(es). Anotaciones adicionales: debe corresponder con lo plasmado en el certificado de calificaciones, expedido por la institución que otorga el título, con la descripción de las asignaturas cursadas por el solicitante y su contenido, la metodología del ofrecimiento, el número de créditos académicos, el perfil de egreso, el propósito de formación o resultado de aprendizaje, duración del programa y la intensidad horaria total del mismo y las horas teóricas, teórico prácticas y prácticas que el solicitante dedicó al programa académico durante su formación. Si de manera excepcional la institución formadora no emite esta clase de certificados, es posible presentar un documento oficial emitido por la institución formadora en la que se describa la manera como se desarrolló el programa cursado.
  • Traducción del certificado de programa académico: 1 Original(es). Anotaciones adicionales: Debidamente traducido al español, si vienen en idioma diferente. Esta traducción deberá ser elaborada por un traductor o intérprete oficial en los términos del artículo 251 de la Ley 1564 de 2012.
  • Diploma de pregrado: 1 Original(es). Anotaciones adicionales: Que da cuenta de la terminación y aprobación de los estudios de pregrado realizados en el territorio colombiano. En caso de estudios en el exterior se requiere que informe el número de la resolución que convalida el título o el número de radicado mediante el cual le fue recibida la solicitud de convalidación del título de pregrado en el Sistema de Convalidaciones si la misma está en trámite.
  • Cédula de ciudadanía: 1 Fotocopia(s). Anotaciones adicionales: En caso de menores de edad este documento será la tarjeta de identidad.

Costo y duración

Las tarifas establecidas para el trámite de convalidación de títulos extranjeros de educación
superior en 2018 son:

a). PREGRADO: $ 572.600 pesos colombianos.

b) POSGRADO: $ 650.700 pesos colombianos.

Para realizar el pago, usted recibirá una notificación del sistema de información al correo electrónico que inscribió, el pago se realizará por medio de PSE (pago seguro en línea) es por esto que debe verificar que su banco esté en el listado de bancos inscritos para éste servicio. Asegúrese que su cuenta de ahorros, tenga habilitada la opción para realizar pagos electrónicos a través de PSE. El proceso de convalidación podrá tardar de 2 a 4 meses dependiendo del tipo de trámite al que sea asignada su solicitud.

A tener en cuenta:

Para el caso de los programas de Salud, Derecho, Contabilidad y Pedagogía, existen requisitos especiales que puede consultar en la página web. Para los programas de posgrado es OBLIGATORIO diligenciar el “Formato de investigación” que se encuentra en la página web a la derecha.

Si desea llevar un control sobre los documentos, el Ministerio de Educación tiene un “Listado de Chequeo de Documentos”.

Los invitamos a ingresar al siguiente enlace para que verifiquen en detalle la información suministrada y otros aspectos sobre el proceso de convalidación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-EducacionSuperior/350670:Conozca-el-proceso.%C2%A0Cualquier